Provincia

La Diputación de Sevilla puso en marcha actuaciones de emergencia por la sequía por valor de 19,5 millones de euros

Reunión de la Mesa Provincial de Sequía

Reunión de la Mesa Provincial de Sequía / M. G.

La Mesa Provincial de la Sequía se ha reunido para analizar la actualidad de la situación hidrológica y, sobre todo, evaluar los resultados de las actuaciones de emergencia puestas en marcha por la Diputación Provincial, a través de su Área de Servicios Públicos Supramunicipales, que suman una inversión de 19,5 millones de euros: 14,8 millones de euros a cargo del Presupuesto del 2022 y otros 4,6 millones de euros con financiación del 2023.

La sesión ha estado presidida por el presidente de la Institución, Javier Fernández y el diputado provincial titular del Área de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, y en ella han participado los alcaldes de Las Navas de la Concepción, Andrés Barrera; Badolatosa, Antonio Manuel González Graciano; Montellano, Curro Gil; Casariche, José Ramón Parrado, y José Antonio Fernández, primer teniente de Alcaldía de El Castillo de las Guardas.

Ha sido Domínguez quien ha trasladado a los asistentes las conclusiones de la Comisión Permanente de la Sequía, convocada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir a primeros de mes: el episodio de escasez y sequía se mantiene en la cuenca en este año hidrológico 23-24 y, aunque parece haberse superado la situación crítica del 2023, si no se producen nuevas aportaciones significativas, al final de la campaña volveremos a un escenario de emergencia, como consecuencia de esta escasez coyuntural.  En la provincia, los embalses están al 58% de su capacidad, por lo que se relaja la situación para los municipios integrados en sistemas de agua, y, para los que beben de acuíferos, la regeneración de los mismos ha sido más eficiente en los de la Sierra Morena que en los de la Sierra Sur.

Resultados de las actuaciones de emergencia

En cuanto a las actuaciones de emergencia, los resultados, según ha explicado el diputado "se pueden considerar muy satisfactorios’. Están finalizadas y por lo tanto las situaciones de emergencia que las motivaban resueltas, las siguientes actuaciones: la conducción de abastecimiento desde la impulsión del Cerro de la Cruz hasta el depósito de Pedrera, con el abastecimiento garantizado en la mancomunidad Pedrera-Aguadulce; la ampliación de toma y estación de tratamiento de agua potable en Badolatosa, con el abastecimiento garantizado de Casariche; la conexión del pozo de la piscina municipal de Las Navas de la Concepción con la ETAP del municipio, con el abastecimiento de la localidad provisionalmente garantizado, y se ha conseguido garantizar el abastecimiento de agua de manera inmediata ya en el mismo verano 2023 para los municipios de Pedrera y Aguadulce.

A buen ritmo de ejecución se encuentran otras cinco actuaciones de emergencia realizadas por la Diputación a propuesta de la Mesa Provincial de la Sequía: la conexión de abastecimiento desde Brenes a Villaverde del Río; la construcción de las infraestructuras necesarias para la captación e impulsión para el abastecimiento desde el nuevo sondeo en el Cerro de la Cruz con el depósito de El Puntal, donde se ha localizado con éxito una nueva fuente de abastecimiento que está pendiente de su puesta en uso; se han localizado y puesto en funcionamiento, con su equipamiento hidráulico y conducciones, dos nuevas fuentes de abastecimiento a Guadalcanal; las obras para el suministro a Arroyo de la Plata y las de abastecimiento a El Castillo de las Guardas, desde el embalse del Jarrama.

También en ejecución se encuentran: las obras de localización de nuevas fuentes de abastecimiento en Las Navas de la Concepción; la mejora de la ETAP de Badolatosa para la eliminación de sulfatos en el abastecimiento para Casariche; la localización de nuevas fuentes de abastecimiento en Montellano y la actuación en el embalse para el abastecimiento del municipio.

Una vez que finalicen las actuaciones, la Diputación de Sevilla habrá asegurado la oferta de recursos de abastecimiento de conformidad con el RD3/2023, de 10 de enero,  por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.

Por último, la Mesa ha acordado el establecimiento de nuevas condiciones a los municipios para la actuación de la Diputación en situaciones de emergencia no catastrófica, declarada por el municipio, tendentes a ajustar la demanda y que la gestión municipal del recurso maximice su eficiencia: actuar sobre la demanda en el abastecimiento, para limitar el consumo a las dotaciones máximas establecidas en el Plan Hidrológico (250l/hab/día); compromiso de integración en un sistema supramunicipal de gestión, que permita planificación en el abastecimiento y tarifas y usos adecuados, y puesta a disposición de las infraestructuras financiadas por la Diputación a la entidad supramunicipal en el que se produzca la integración.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios