Andalucía

María Dolores Ruiz Expósito traslada el poder dinamizador del comercio histórico de Almería

Noticias Andalucía.

Noticias Andalucía. / M. G.

La autora María Dolores Ruiz Expósito ha escrito 'El comercio histórico de Almería como dinamizador de la ciudad'; una obra editada por el Instituto de Estudios Almerienses (IEA) en colaboración con Diputación y el Ayuntamiento de Almería con la que rinde un "sentido homenaje" a los comerciantes y reivindica los establecimientos más cercanos a la ciudadanía.

La obra se ha presentado en sociedad en un emotivo acto celebrado en el Patio de Luces de la institución provincial con la participación de la autora y del profesor Rafael Quirosa-Cheyrouze, que ha conducido la presentación, según ha indicado la institución provincial en una nota.

Al acto han asistido algunos de los protagonistas cuyas historias se narran en este trabajo, así como el presidente de Diputación, Javier Aureliano García, y otros miembros de las corporaciones provincial y municipal, y una amplia representación de la sociedad almeriense.

Ruiz Expósito ha compartido con el público la metodología de su investigación mediatne la que hizo una selección de comercios ubicados en el centro de la ciudad con más de 40 años de antigüedad, los cuales visitó personalmente."Hablé con sus propietarios y empleados y ellos me contaron su historia de vida y trabajo, experiencias, alegrías, penas, certezas e incertidumbres. Fui conociendo la historia de cada uno y de alguna manera en ese proceso iba descubriendo la historia de Almería", ha precisado la autora.

La investigadora ha agradecido al IEA, a la Diputación y al Ayuntamiento de Almería el apoyo "incondicional" a este proyecto que comenzó a gestarse en plena pandemia; un tiempo que, según ha recordado la autora, "fue especialmente duro para el sector". Con ello, ha dedicado el libro a todas las personas que "han dado y cada día dan vida al comercio de la ciudad como una seña inequívoca de la identidad de cada territorio".

El presidente ha felicitado a Ruiz Expósito por "este minucioso trabajo que inmortaliza en sus páginas el alma de la ciudad de Almería. El imaginario colectivo de los almerienses está estrechamente ligado a la historia de los comercios que están con nosotros desde toda la vida. Esta idea se convierte en la esencia de una obra que María Dolores ha afrontado con rigor, tacto, cercanía y nostalgia al recuperar la memoria de algunos de los negocios más genuinos y entrañables de la ciudad".

En este sentido, García ha aprovechado esta presentación para "rendir mi más sentido homenaje a todos los emprendedores almerienses que han transformado la tierra que amamos haciendo mucho más cómoda nuestra vida"."María Dolores ha sabido captar el espíritu de las personas que han estado o estáis detrás de los negocios que ha plasmado en su libro. Una obra que, desde hoy, se vuelve imprescindible para comprender y valorar el calado del comercio de Almería, uno de los lugares donde habita el alma de nuestra ciudad", ha estimado.

En esta línea, el catedrático de Historia Contemporánea y decano de la Facultad de Humanidades de la UAL ha destacado "la función social de los historiadores que consiste en conocer la historia para que esa historia sirva a la sociedad. Si he estado presente alguna vez en un acto donde se refleje algún texto que cumpla fielmente ese cometido, sin duda es el acto de hoy. El libro de María Dolores representa la función social de una historiadora".

María Dolores Ruiz Expósito es licenciada en Humanidades por la UAL. En 2008 obtuvo el título de Doctora por la UAL con la tesis doctoral 'Mujeres almerienses represaliadas en la posguerra española (1939 - 1950)', dirigida por el doctor Rafael Quirosa-Cheyrouze. Maestra de Enseñanza Primaria por la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Almería, especialidad en Ciencias Sociales.

Ha desarrollado su labor docente en Burgos, Alcoy, Ceuta y Almería. Finalizó su carrera docente como directora del CEIP Ginés Morata entre 2007 y 2019. Actualmente es investigadora del grupo 'Estudios del tiempo presente' de la UAL. Sus principales líneas de investigación giran en torno a República, Guerra Civil y represión franquista en la provincia de Almería; historia de la educación en los años del franquismo y la transición y el movimiento vecinal en la provincia de Almería durante la Transición.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios