Vivir en Sevilla

Cómo saber si volverán a verse auroras boreales en Sevilla y desde dónde observarlas

Aurora boreal Marchena

Aurora boreal Marchena

Quizás sea el plan más inusual que se pueda hacer jamás en la provincia de Sevilla pero lo cierto es que la semana pasada tuvo lugar un fenómeno en España que no se había registrado hasta la fecha: la presencia de auroras boreales. 

Las auroras son efectos luminosos que se generan en las capas superiores de la atmósfera y tienen forma de arcos, bandas o cortinas. Se forman por la interacción del viento solar y el campo magnético de la Tierra  y es frecuente verlas cerca del Círculo Polar Ártico o Antártico, en sitios como Noruega, Dinamarca, Escandinavia, Rusia o incluso Canadá. 

Sin embargo la pasada semana y durante el fin de semana del 10 de mayo se han podido ver en algunas zonas de España como Cataluña, Aragón, Galicia, Extremadura, Andalucía y Canarias. En Sevilla se han podido observar, concretamente, desde el municipio de Marchena. 

Por qué se han visto en España

La razón de que este fenómeno haya sido visible en latitudes tan bajas como España se ha debido a una gran tormenta geomagnética a una altitud de entre 90 y 150 km.

Según explica AEMET, la formación de una aurora boreal surge “por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. El viento solar es más fuerte en momentos cercanos a la máxima actividad solar, que se produce en ciclos de entre 10 y 12 años”. 

Son esas tormentas geomagnéticas las que posibilitan que se vean auroras boreales en regiones mucho más al Sur de lo que normalmente pueden verse. Según el director de la NOAA, Clinton Wallace, es "un evento inusual y potencialmente histórico". 

Según las manchas solares observadas, nos encontramos en uno de esos ciclos y dichas latitudes tan al sur son la prueba de que se están dando condiciones geomagnéticas extremas. 

Cómo saber si volverán a verse

Es complicado predecir si volverá a darse este fenómeno en España. Las estimaciones indican que de ser así se darían con menos intensidad en la costa Cantábrica o en regiones meridionales.

Sin embargo, para poder conocer casi en tiempo real si se están produciendo estos efectos luminosos en cualquier parte del mundo, incluida la provincia de Sevilla, la NASA a través de su proyecto de ciencia participativa Citizen Science y la U. S. National Science Foundation (NSF) han diseñado el proyecto Aurorasaurus, con el que se mapean auroras boreales y australes (las que se dan en el hemisferio sur) gracias a la participación ciudadana. 

Su funcionamiento es sencillo ya que serán las personas que observen estos fenómenos quienes alerten en la aplicación o en la página web de su presencia. Se debe indicar el lugar de la observación, cuándo comenzó, cuándo finalizó o si sigue en marcha, sus colores, el tipo de aurora, su posición en el cielo y su nivel de actividad. Esta indicación aparece publicada en una suerte de timeline a la espera de su verificación por parte de otro usuario de la comunidad

Aquellas auroras que hayan sido verificadas aparecerán en el mapa de la web. También aparecerán las que estaño pendientes de verificación y las que se han desmentido. 

Además, incluye una masa de color que, en función de su tonalidad, indica las probabilidades de contemplar una aurora, así como una línea roja que recorre los lugares en los que se estima se podrá disfrutar de este fenómeno en las próximas horas.

Aurorasaurus permite activar las alertas en el teléfono móvil en caso de que se estén produciendo estos fenómenos en lugares cercanos a donde están sus usuarios, de forma que no es necesario estar comprobando las novedades de la aplicación en todo momento.  

En caso de que se repita este efecto inusual, es importante tener en cuenta que para verlas es ideal que sea de noche y alejarse lo máximo que se pueda de la contaminación lumínica de los grandes núcleos urbanos. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios