Tomás garcía

Doctor en Biología

El tulipán africano en Sevilla

Los únicos ejemplares de Sevilla son los que están en los jardines del Rectorado

El tulipán africano o tulipero de Gabón (Spathodea campanulata) es la especie árborea que se halla menos representada en Sevilla de todas las existentes en lugares públicos, pues únicamente podemos admirar dos ejemplares situados frente a la portada de la Facultad de Derecho en los jardines del rectorado de la antigua Real Fábrica de Tabacos. Originario de África tropical, se expandió en el Nuevo Mundo hasta el extremo de ser considerado un árbol invasor en islas del Pacífico y del Caribe. Es muy sensible al frío, por lo cual sólo se encuentra bien adaptado a nuestro país en ciertas zonas costeras como la Costa del Sol y también en Canarias. Pertenece a la misma familia botánica de la catalpa, que, paradójicamente, abunda cada vez más en calles, plazas y parques de la ciudad. Otra de las razones de su complicada aclimatación es su específico sistema polinizador, ya que depende sobre todo de aves, e incluso murciélagos, que acuden a degustar el abundante néctar acuoso que acumulan en sus copas florales, mientras producen compuestos químicos repelentes para aquellos insectos que acuden a sus proximidades. Su corteza y sus hojas compuestas por folíolos festoneados nos han ofrecido desde antaño relevantes propiedades medicinales que son aprovechadas en la farmacología moderna. Este espectacular árbol, denominado “llama del bosque” y “rey de los árboles en flor” en sus regiones atávicas africanas, se ha convertido en una demandada planta ornamental en zonas que permitan su crecimiento debido a la extraordinaria belleza selvática de sus grandes flores acampanadas de color rojo-anarajando o amarillo, las cuales conforman llamativos racimos en los extremos de sus ramas.

Los tulipanes africanos se ubican en el atractivo y bien cuidado campus del rectorado, en un lugar privilegiado enmarcado por la Pasarela y la Avenida del Cid, el Parque de María Luisa, la neoclásica Real Fábrica de Tabacos y el regionalista Hotel Alfonso XIII. Su presencia es otro argumento más que nos invita a valorar este espacio ajardinado universitario como un coqueto jardín botánico de árboles exóticos, raros en cuanto a su escasez, pues también podríamos mencionar otros de gran interés paisajístico: los dos pinos de Alepo o el venerable pacano emplazados frente a la puerta de la primitiva Facultad de Filosofía y Letras; los dos cresta de gallo plantados recientemente delante del flanco mural que mira al Casino de la Exposición; los dos especímenes de palo borracho de flores blancas y el sugerente ginkgo que se elevan cerca de los tuliperos, a pocos metros de la única Jacaranda mimosifolia de la variedad de flores blancas que puede contemplarse en Sevilla. Es plausible estimar que la hermosura, la rareza y el maravilloso entorno monumental en el cual se integran los dos tulipanes africanos son méritos más que suficientes para ser incluidos en el Catálogo de Árboles Singulares de la Ciudad, pues más singularidad no cabe en un árbol de tanta seducción y prestancia.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios