Danza contemporánea

La danza contemporánea sigue adueñándose cada jueves del patio del Cicus

Ángel Durán y Yeinner Chicas en su pieza 'Clinch. Los hombres se tocan a golpes'.

Ángel Durán y Yeinner Chicas en su pieza 'Clinch. Los hombres se tocan a golpes'. / Rafael Núñez Ollero

Como cada jueves en lo que va de mayo, el sugestivo patio del Cicus se convirtió anoche en el escenario ideal para acoger algunas de las piezas más significativas de la danza contemporánea actual.

Se trataba del tercer espectáculo del ciclo ‘Ahora Danza’ que proponen el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) y Eléctrica Cultura, con la colaboración de la Red Acieloabierto y del INAEM-Ministerio de Cultura.

Una velada fresquita que acogió tres piezas cortas, inéditas en Sevilla, pero que han pasado ya por algunos de los más de veinticinco festivales de danza contemporánea que, contra viento y marea, siguen resistiendo en todo el país.

La primera fue la compañía de Yeinner Chicas/Colectivo Las Mañas (Nicaragua / Zaragoza) con su solo Metamorfosis 2.0, una performance con música de Andy Stott en el que Chicas desarrolla toda su flexibilidad corporal para adaptarse, al igual que algunos animales, a los cambios que se producen a su alrededor.

Gero Domínguez, que hace unos años contribuyó generosamente al éxito de Los cuerpos celestes de Vargas y Chloé, le siguió dejando un poco de lado su particular flamenco para unirse, en Un pequeño círculo, a la bailarina malagueña de danza contemporánea Nuria Estébanez.

Para terminar, el bailarín y coreógrafo nicaragüense residente en España Yeinner Chicas regresó al patio para bailar, junto a Ángel Durán -bajo el paraguas de la Ángel Durán Performing Arts de Barcelona- Clinch. Los hombres se tocan a golpes, con música de Joan Borrás.

Con una fuerza no exenta de poesía, los dos magníficos bailarines se plantean la manera, tan unida generalmente a la violencia, que tienen los hombres de tocarse. Mucha danza y dos cuerpos poderosos, física y teatralmente, que cosecharon los calurosos aplausos finales de la velada.

Espectadores de excepción fueron los más de 20 representantes de la Red española de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales (Acieloabierto), que se reunieron durante toda la jornada para intercambiar ideas y propuestas en un momento que, según ellos, no es demasiado halagüeño para la danza contemporánea.

El próximo jueves 23 de mayo, el ciclo comisariado por Alysson Maia y Fernando Lima (Eléctrica Cultura) terminará con otras tres piezas cortas: la premiada A silent rattle, del japonés afincado en Roterdam Hiro Murata; En cuclillas, del colectivo andaluz Premohs, interpretada por Paloma Ramos, Isaac Suárez, Antonio León y Marta Reguera, con música original de Rokko Rosanegra; y finalmente Hiro Murata se unirá al vietnamita Tu Hoang, para bailar False Memories, primer premio en la 27 edición de Masdanza (Canarias).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios