Transporte ferroviario convencional

Inversiones de Adif en las líneas sin electrificar de Sevilla que funcionan con trenes diésel

Trabajos de renovación en la línea Mérida-Los Rosales.

Trabajos de renovación en la línea Mérida-Los Rosales. / Adif

La conexión por tren convencional entre Sevilla y Mérida y entre Sevilla y Málaga en el tramo de Utrera a Fuente de Piedra (Málaga) se realiza mediante líneas sin electrificar en vía única por las que circulan trenes diésel. Es decir, se mueven con combustilble fósil, lejos del objetivo de cero emisiones. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) defiende la inversión millonaria que ha realizado en los últimos años para mejorar la circulación por estas líneas, aunque por ahora no tiene planes para electrificarlas a corto plazo, ya que electrificarlas es caro: supone destinar un presupuesto de unos 550.000 euros por kilómetro. En toda España, están sin electrificar algo más de un tercio de las líneas ferroviarias.   

En la línea Mérida-Los Rosales (Sevilla), de 204 kilómetros, Adif asegura que ha destinado más de 50 millones de euros en su renovación y en la instalación de nuevos sistemas de comunicación y señalizaciones en el tramo Zafra-Los Rosales, ya que las inversiones en infraestructura y señalización ya se realizaron en su día entre Mérida y Zafra. Se trata de una línea de gran importancia para los municipios de la Sierra Norte.

Por lo que respecta a la línea entre Sevilla y Málaga, concretamente en la bifurcación de Utrera hasta Fuente de Piedra (Málaga), Adif destaca la inversión superior a 26,5 millones en actuaciones comprometidas y adjudicadas para la renovación de la infraestructura y la instalación de nuevos sistemas de señalización y comunicaciones, que suprimirán el bloqueo telefónico en toda la línea por un Bloqueo Telemandado desde el Centro de Regulación de la Circulación (CRC) de Santa Justa. También la instalación del sistema de telecomunicaciones GSM-R que permite, entre otras funciones, las comunicaciones de voz entre el maquinista y el CRC.

A ellos se suman otros 16 millones invertidos desde 2017 sobre todo en la infraestructura (15,15 millones IVA incluido) y en la vía (892.115 euros IVA incluido) de esta línea de 113 kilómetros. Conecta la provincia de Sevilla con la de Málaga a través de la comarca de Antequera y la Campiña Sevillana, lo que la convierte en una de las principales vertebradoras de la comunicación en Andalucía.

Entre Mérida y Sevilla

En la Mérida-Los Rosales (Sevilla), Adif va a destinar más de un millón de euros en la sustitución de traviesas bibloque por 11.475 modernas de tipo monobloque en más de 10,5 kilómetros de esta línea, en la provincia de Sevilla. El objetivo es la mejora de las condiciones de seguridad, fiabilidad y regularidad de las circulaciones. La primera actuación se centra en más de 7 kilómetros de la línea en diferentes tramos entre las estaciones de El Pedroso y Arenillas, en la provincia de Sevilla, con 523.389,7 euros. La segunda obra se desarrollará en 3,5 kilómetros, entre las estaciones de Cazalla/Costantina y El Pedroso con un importe de 550.622,9 euros.

El desglose de los más de 50 millones de inversión que cita Adif es el siguiente:

Las principales obras ejecutadas en los últimos años o actualmente en ejecución han consistido en la renovación de carril, reforzamiento de trincheras y mejora de estructuras singulares, como el Puente de la Rivera del Huesna, entre las estaciones de El Pedroso y Villanueva del Río-Minas. En este tipo de obras Adif ha destinado más de 20 millones de euros.

Asimismo, Adif ha contratado la instalación del GSM-R, el sistema de radio móvil digital específico del ferrocarril que garantiza contacto permanente entre los maquinistas de tren y los Centros de Regulación de Circulación (CRC) de Adif, y también la optimización en la señalización mediante la sustitución del bloqueo telefónico de la línea por un sistema automático telemandado. Los bloqueos son los dispositivos que controlan y garantizan la distancia entre trenes. Para ambos trabajos en esta línea Adif ha destinado más de 30 millones de euros.

Para las obras de mejora de la infraestructura realizadas o en ejecución se han destinado 3.445.807 euros (IVA incluido).

Para las actuaciones en la vía realizadas o en ejecución, 16.937.037 euros (IVA incluido).

Para las obras en instalaciones de seguridad y comunicaciones realizadas o en ejecución, 32 millones (IVA incluido).

En esta línea ferroviaria compartida con Badajoz, el punto kilométrico de inicio de la provincia de Sevilla es el 120 aproximadamente.

Entre Sevilla y Málaga

En estos momentos se acomete la renovación de infraestructura en más de 9 kilómetros, en varios puntos situados entre las estaciones de Arahal y Marchena. También se acometen obras de renovación de vía entre las estaciones de Pedrera y Fuente de Piedra a lo largo de unos 3 kilómetros. Asimismo, se sustituirán un total de 14 desvíos de las vías principales de las estaciones de Marchena, Osuna y Pedrera y se renovarán las vías de circulación y la mayoría de las de apartado, cambiando la configuración general de las estaciones.

Velocidad  

Por lo que respecta a la velocidad de circulación de los trenes en vía única, Adif aclara respecto a la línea de ancho convencional entre Mérida y Sevilla que “los aumentos significativos de velocidad no dependen tanto de obras de renovación como de mejora en el trazado. En este caso no hay cambios en el trazado porque ello requeriría otro volumen de inversiones y un proyecto que fuese sometido a Declaración de Impacto Ambiental (DIA), debido a los espacios naturales protegidos por los que pasa la vía (Sierra Norte)”.

A corto plazo tampoco está prevista la duplicación de la vía.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios